Cálculo de distribución de Cemento Vial

Si trabajas en proyectos de construcción vial o simplemente tienes curiosidad sobre cómo se distribuye el cemento en estas obras, has llegado al lugar correcto. Nuestra calculadora de Distribución de Cemento Vial te ayudará a determinar de manera precisa cuánto cemento necesitarás para tu próximo proyecto.

Iniciar tu cálculo

Cálculo de distribución de Cemento Vial
Tu información personal
El nombre es un campo requerido.
El correo es un campo requerido.
La empresa es un campo requerido.
El telefono es un campo requerido.
Datos del tramo
Define las dimensiones del tramo a estabilizar (longitud, ancho y espesor)
Campo requerido.
Campo requerido.
Campo requerido.

Calcularemos...

Área de material a estabilizar (m2)
Volumen de material a estabilizar en el tramo (m3)
Datos del suelo a estabilizar

Indica la densidad del suelo (kg/m3) a estabilizar, sino lo conoces haz uso de densidades de referencia según su clasificación.

Coloca el contenido óptimo de cemento vial (en %) definido según el diseño de mezcla de laboratorio, sino lo conoces haz uso de las referencias recomendadas por el ACI (adjuntas).


Calcularemos...

Contenido de cemento de diseño (%) estimado

Coloca el contenido óptimo de cemento vial (en %) definido según el diseño de mezcla de laboratorio, sino lo conoces haz uso de las referencias recomendadas por el ACI (adjuntas).

Cantidad de sacos de cemento en el tramo

Revisa el cálculo de la cantidad de sacos de cemento vial requeridos en el tramo.

Cantidad de m2 de material/saco

Revisa el cálculo del área (m2) que debe ser cubierta por cada saco de cemento vial.

Cantidad de cemento requerida (kg/m3) (kg/m3)

Revisa el cálculo de la cantidad de cemento vial requerido (kg) para estabilizar el tramo.

Distancia entre sacos de cemento (longitud) m

Calcularemos...

Filas de sacos totales a distribuir en el tramo (Largo)

Revisa el cálculo de la cantidad de filas de sacos que colocaras en toda la longitud del tramo y la distancia entre cada fila (d) (m.).

Distancia entre filas de sacos (d) (m.)

Revisa la distancia entre sacos de cemento vial a lo ancho del tramo a estabilizar (b) (m.)

Distancia inicio de colocación de cemento (m)
Distancia entre sacos (ancho) (b.) (m.)

Revisa el esquema propuesto para la distribución del cemento vial en tu tramo a la distancia entre sacos de cemento vial a lo ancho del tramo a estabilizar (b) (m.)

Resultados

Datos del tramo
Define las dimensiones del tramo a estabilizar (longitud, ancho y espesor)
Datos del suelo a estabilizar

Indica la densidad del suelo (kg/m3) a estabilizar, sino lo conoces haz uso de densidades de referencia según su clasificación.

Coloca el contenido óptimo de cemento vial (en %) definido según el diseño de mezcla de laboratorio, sino lo conoces haz uso de las referencias recomendadas por el ACI (adjuntas).

Revisa el cálculo de la cantidad de cemento vial requerido (kg) para estabilizar el tramo.

Revisa el cálculo de la cantidad de sacos de cemento vial requeridos en el tramo.

Revisa el cálculo del área (m2) que debe ser cubierta por cada saco de cemento vial.

Distancia entre sacos de cemento (longitud) m
d (m.)=d (m.)=

>

d (m.)=d (m.)=

d (m.)=d (m.)=

Te explicamos paso a paso

  1. Define las dimensiones del tramo a estabilizar (longitud, ancho y espesor)
  2. Identifica las propiedades del suelo a estabilizar:
  3. Selecciona la clasificación del suelo según la normativa AASHTO M145
  4. Indica la densidad del suelo (kg/m3) a estabilizar, sino lo conoces haz uso de densidades de referencia según su clasificación.
  5. Coloca el contenido óptimo de cemento vial (en %) definido según el diseño de mezcla de laboratorio, sino lo conoces haz uso de las referencias recomendadas por el ACI (adjuntas).
  6. Revisa el cálculo de la cantidad de cemento vial requerido (kg) para estabilizar el tramo.
  7. Revisa el cálculo de la cantidad de sacos de cemento vial requeridos en el tramo
  8. Revisa el cálculo del área (m2) que debe ser cubierta por cada saco de cemento vial.
  9. Selecciona la cantidad de sacos de cemento vial que colocaras en cada fila a lo ancho del tramo.
  10. Revisa el cálculo de la cantidad de filas de sacos que colocaras en toda la longitud del tramo y la distancia entre cada fila (d) (m.).
  11. Revisa la distancia entre sacos de cemento vial a lo ancho del tramo a estabilizar (b) (m.)
  12. Revisa el esquema propuesto para la distribución del cemento vial en tu tramo.

Imagen de referencia

Tabla de equivalencias

Selecciona la clasificación del suelo según la normativa AASHTO M145