El desarrollo sostenible se define como la capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la disponibilidad de los recursos naturales para el futuro. En otras palabras, el desarrollo sostenible busca lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social.
En ese sentido, cuando hablamos de construcción sostenible, debemos tener claro el concepto de sostenible, lo que resumimos como la capacidad de mantener algo en el tiempo sin agotar los recursos necesarios para ello, incluyendo factores como la reducción de la pobreza, la justicia social y la economía.
Entre los objetivos que persigue el desarrollo sostenible están, entre otros, garantizar una vida saludable y el bienestar de las personas, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Desarrollo sostenible en construcción
Probablemente te encuentras, a menudo, con el concepto de construcción sostenible que es un enfoque que busca reducir el impacto ambiental de los edificios y la infraestructura, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia, es decir, considera los impactos ambientales relacionados con todo el proceso de construcción.
La construcción sostenible incluye soluciones con el menor impacto posible tanto en la fase de construcción, el uso de la obra y la gestión de los residuos. De una forma clara la construcción sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las personas.
Entonces, se puede considerar que una construcción es sostenible cuando además de respetar el medio ambiente en su entorno y construcción, también ha considerado ser más saludable y cómodo para las personas que lo ocupan, con detalles como la luz natural, circulación y calidad de aire, reducción de ruidos, manejo de residuos manejo eficiente de agua y eficiencia energética de fuentes renovables a medida que sea posible.
¿Cómo hacer construcción sostenible?
Basado en lo anterior, estas son tres formas básicas para iniciar a hacer construcción sostenible.
Materiales de construcción sostenibles
Es importante elegir materiales de construcción que estén diseñados y fabricados de forma eficiente y con procesos responsables para su fabricación.
Un ejemplo de ello es la línea de cementos eco amigables de Argos, cementos recién hechos en Honduras respetando el medioambiente, con uso eficiente y recirculación de agua y producidos con energías provenientes de fuentes renovables y combustibles alternativos. Conoce más sobre ello aquí.
Hacer un uso eficiente de la energía
Algunas formas de lograr una mayor eficiencia energética son utilizar iluminación LED, instalar paneles solares y mejorar el aislamiento térmico, entre otros.
Minimizar los residuos generados
Minimizar tanto como sea posible los residuos de construcción, se aconseja también que estos puedan ser tratados mediante la reutilización y el reciclaje.
En Argos estamos comprometidos con el desarrollo y la construcción sostenible en Honduras. Conoce más sobre nuestra estrategia de sostenibilidad.
¡Imagina todo lo que podemos construir juntos!