Sin duda alguna, aquellas personas que trabajan en las obras de construcción se ven expuestas día a día a sufrir accidentes graves e incluso fatales, por causa de las diferentes tareas y máquinas que deben manipular para llevar a cabo su labor.
Para Argos es importante que después de tu jornada laboral regreses a casa de manera segura, por esto te damos algunas recomendaciones para mantener la seguridad personal en obras de construcción y evites accidentes:
1. Uso obligatorio de elementos de protección personal
Con el objetivo de garantizar la salud y seguridad de todas aquellas personas que intervengan en una obra de construcción es indispensable que cada una de ellas porte los siguientes elementos de protección personal:
- Casco de seguridad: útil para proteger tu cabeza en caso de caída de material desde diferentes alturas, golpes, heridas o impactos fuertes.
- Lentes de Seguridad: protección visual en caso de proyección de partículas, salpicaduras, radiación, polvo y elementos cortopunzantes.
- Guantes: para protección de las manos ante sustancias químicas, cortes, golpes, quemaduras y accidentes con maquinaria. Además, protegen tus manos al manipular carga y descargas de materiales de construcción.
- Protectores auditivos: protección contra ruidos fuertes y excesivos.
- Botas con seguridad: ideales para proteger los pies ante cualquier golpe, contacto con agentes químicos y riesgos eléctricos o mecánicos.
- Mascarilla de protección respiratoria: útil para protegerte contra polvo, gases y vapores contaminantes.
- Chaleco o camisa reflectiva: te ayuda a que tengas visibilidad frente a otros como: compañeros dentro de la obra, conductores de vehículos de maquinaria pasada, montacargas, entre otros.
2. Seguridad en alturas
Este es uno de los mayores riesgos a los que se enfrentan las personas que trabajan en una obra de construcción y es una de las principales causas de accidentes graves o fatales en el lugar de trabajo.
Para mantener la seguridad personal en obras de construcción te recomendamos:
- Identificación de riesgos potenciales: antes de comenzar con un trabajo en alturas, es necesario identificar cuáles son los riesgos a los que te enfrentarás, de esta manera podrás hallar las medidas de seguridad que debes implementar.
- Capacitación: es fundamental que todas las personas que trabajarán en alturas reciban la respectiva capacitación acerca del uso correcto de los equipos de protección y técnicas específicas para dichos trabajos.
- Equipo de protección: además de los elementos anteriormente mencionados, las personas que trabajen en alturas deberán contar con arneses, líneas de vida que los protegerán ante posibles caídas. Estos elementos deben mantenerse bajo estricta inspección y mantenimiento.
- Instalaciones seguras: el proyecto de construcción deberá garantizar la instalación de elementos que facilitarán las labores y generarán bienestar y seguridad: red de seguridad bajo el forjado en construcción, utilización de andamios y de pasarelas reglamentarias, etc.
3. Señalización: Los avisos y letreros son fundamentales y de gran ayuda para prevenir accidentes y mantener la seguridad personal en obras de construcción. Algunos elementos de señalización comúnmente usados son:
- Peligro: alertan sobre posibles peligros que se pueden correr al transitar por un área determinada: caídas, electricidad, maquinaria pesada, entre otros.
- Obligación: indican algunas acciones que se deben realizar para poder ingresar al área, por ejemplo, uso de casco, guantes y elementos de seguridad, o para realizar una labor dentro de ella como mantener vías despejadas y el lugar limpio.
- Prohibición: son señales que sirven para limitar las acciones de quienes ingresen al área, por ejemplo, no fumar, comer o beber.
- Emergencia: indican la existencia de elementos útiles ante cualquier emergencia como botiquines, extintores, camillas, salidas y rutas de evacuación.
- Tráfico: indispensables donde hay movimiento de maquinaria, en estas se indica la velocidad y la dirección permitida.
Estamos seguros de que siguiendo las recomendaciones dadas, lograrás mantener la seguridad personal en obras de construcción. Recuerda que la seguridad es una responsabilidad compartida entre empleadores y trabajadores; para todos debe ser prioridad.
En Argos estamos comprometidos con la protección y la seguridad de los hondureños. Para adquirir mayor información y aprender sobre este importante tema te invitamos a conocer nuestro proyecto Construye Seguro