3 recomendaciones para preparar concreto como un profesional

Como ya lo sabes, el éxito de un proyecto de construcción radica principalmente en la calidad de los materiales que utilices y en la manera como realices su aplicación.

En este artículo te daremos 3 recomendaciones que debes seguir para preparar concreto como un profesional.

Cómo preparar concreto

1. Limpieza del lugar y los materiales

Aunque te suene un poco raro hablar de limpieza en una obra o lugar de construcción, debes tener en cuenta que a la hora de comenzar a preparar concreto debes tener un espacio limpio.

Esto quiere decir que en el lugar donde vas a mezclar, no deben existir residuos de otros materiales, polvo o sustancias químicas empleadas en otros procesos.

Al mantener la limpieza garantizarás que la mezcla no sufra ningún tipo de alteración, que pueda ocasionar daños a futuro en las estructuras o edificaciones construidas.

Así mismo debes verificar que los materiales que harán parte de tu mezcla no contengan impurezas como polvo, tierra, sales o salitre.

2. El agua, un componente fundamental

Así como debes tener cuidado con la limpieza del lugar y los materiales, es importante tener en cuenta que el agua que utilizaras para la mezcla debe ser agua limpia, que no contenga impurezas que puedan afectar negativamente tu mezcla.

Usar agua potable es la mejor opción para preparar concreto como un profesional y darle a tu mezcla todas las cualidades necesarias para obtener los mejores resultados en tu construcción.

3. La fórmula base

En cuanto a la formula para preparar concreto debes saber que éste está compuesto por arena, cemento, agregados (como la gravilla, la arena y la grava) y agua.

La cantidad que debes agregar de cada uno de estos materiales depende de el desempeño y la resistencia que requieras, quiere decir que las cantidades a usar de cada componente cambiarán de acuerdo con la finalidad que le darás al concreto: pisos, fachadas, cimientos, muros, techos, elementos decorativos, etc.

En este punto lo más importante es que tengas claro para qué usarás el concreto. Y que a la hora de realizar la mezcla comiences por los materiales secos, una vez esté homogénea podrás ir adicionando el agua para darle la consistencia ideal.

Siguiendo estas simples recomendaciones te garantizamos que obtendrás una excelente mezcla para la construcción de tus proyectos.

Recuerda que la calidad de los materiales que utilices se verá reflejada en la calidad de tus estructuras, por esto Argos te ofrece un amplio portafolio de soluciones fabricados con altos estándares de calidad. Contáctanos para obtener mayor información y convertirte en cliente Argos

Compartir noticia en: