Presupuestos de la obra: ¿cómo hacerlo?

A la hora de hacer un nuevo proyecto en casa, edificación o reforma, debes preparar un presupuesto de la obra para tener un control de la ejecución financiera y concluir con éxito. 

Para hacer el presupuesto de la obra el primer paso es identificar todas las categorías de costos para llevar un registro detallado de cada gasto de una forma prevista. 

Identificación de gastos 

  1. Costos de tierra: Incluye el precio del terreno y los servicios de topografía.
  2. Costos de diseño y permisos: Honorarios de arquitectos, diseñadores, ingenieros, así como los costos asociados con la obtención de permisos de construcción.

 

Recuerda que en Argos promovemos la construcción responsable, regulada y sostenible, por ello es necesario que saques permisos de construcción ante las autoridades correspondientes.

  1. Costos de construcción: Se trata de cada una de las categorías y servicios que se necesitarán en la obra, tales como albañilería, estructuras metálicas, fontanería, electricidad y carpintería. 

 

Para hacer un total de costos de construcción deberás primero determinar los costos de los materiales en cada servicio, incluyendo entonces el costo de la mano de obra y el costo de herramientas. 

Lo aconsejable siempre es asesorarse con un profesional de la construcción, idealmente un ingeniero o arquitecto, según sea el caso, o bien un maestro de obra profesional que maneje el tema de dimensiones, costos, estructuras y conozca los precios de mercado. 

A propósito, en Argos mediante nuestra Academia Argos hemos capacitado y profesionalizado en 2023 a un grupo de maestros de obra para darle valor a la industria de la construcción y así profesionalizar el sector.

Sin embargo, si los vas a hacer por tu cuenta, debes hacer uso de servicios en línea como ferreterías para saber el costo de los materiales, o pedirle a un ferretero experto que te ayude a hacer una cotización de materiales de acuerdo a las medidas que hayas sacado previamente.

En el costo de mano de obra, toma en cuenta si los trabajadores que contrates lo harán por día, por obra terminada o por metro de construcción. Para esto, es mejor buscar un experto como se mencionó antes.

  1. Otros costos: Toma en cuenta gastos relacionados a la conexión de servicios públicos, además de acabados, accesorios, y lo referentes al paisajismo, es decir, mobiliario, estilos, césped, acabados, etc.
  2. Costos de contingencia: Finalmente en esta categoría se abarca los imprevistos. Un margen típico puede ser del 10% al 15% adicional del costo total anterior.

 

El costo total es la suma de todos los costos previstos más el margen para imprevistos.

Recuerda tener un cuaderno de registros para llevar un control de lo previsto y ejecutado, esto te permitirá tener el control de costos adicionales no previstos. 

Ahora que estás listo, construye de inicio a fin con Argos.

¡Cuéntanos en nuestras redes cómo terminó la obra!

Compartir noticia en: