La Fundación Argos Honduras es el brazo social de Cementos Argos Honduras. Mediante ella, ejecutamos una serie de proyectos, programas y acciones en nuestras comunidades de interés en cuatro departamentos del país.
La sombrilla de proyectos de la Fundación Argos Honduras abarca la gestión responsable producto de nuestros impactos, la construcción de relaciones en las zonas intervenidas y la innovación social mediante soluciones que respondan a la sociedad.
Los programas de Fundación Argos Honduras incluyen áreas enfocadas a ambientes saludables y seguros, nutrición, educación, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento económico para el desarrollo de ciudadanía.
Ambientes Saludables
Este programa busca dignificar y mejorar la calidad de vida de las personas seleccionadas, al sustituir pisos de tierra por pisos de cemento, lo que llamamos Pisos Saludables, así como la mejora y construcción de infraestructuras en viviendas como módulos sanitarios y repello y pulido de paredes.
Mediante el programa Ambientes Saludables contemplamos el saneamiento básico y los espacios sanos y seguros para una vida saludable en las comunidades aprovechando los recursos y activos de Cementos Argos Honduras.
Desayunos Saludables
La Fundación Argos Honduras, en alianza con Fundesur mantiene permanentemente un programa de nutrición a 44 niños en etapa escolar y que reciben de lunes a viernes una comida nutritiva y saludable en sus centros de estudio en la comunidad de La Criba, en San Lorenzo, Valle, zona sur de Honduras.
Desayunos Saludables en Honduras se logra gracias a una iniciativa del programa de voluntariado corporativo CONECTA de Argos, en el que mensualmente parte de nuestros colaboradores aportan dinero de sus planillas y Argos y la Fundación Argos Honduras duplican lo recaudado para tener un fondo mensual que permita la alimentación de estos niños.
Agua Segura
Este programa se desarrolló en la comunidad de La Caucara en San Lorenzo, Valle, para generar un cambio significativo de sus habitantes al entregarles agua segura para consumo humano.
El proyecto nació del estado de emergencia en esta comunidad en donde solo el 27 por ciento de la población accede a sistemas de saneamientos decente. Tras la implementación de Agua Segura en esta comunidad la población mejoró su salud evitando enfermedades estomacales, diarreas y hepatitis.
Infraestructura comunitaria
En alianza con las comunidades de nuestras zonas de interés, hemos mejorado la infraestructura de las comunidades como el mantenimiento de escuelas, construcción de cajas puentes, pavimentación de calles, alumbrado público, creación de parques infantiles y zonas comunes, además de estufas ecológicas o eco fogones.
Todos estos proyectos permiten mejor accesibilidad y movilidad en dichas zonas, lo cual trae beneficios como un mayor flujo de la economía local, así como mejora en la vida de las personas en comunidad.
Fortalecimiento económico
El Programa CRECE se desarrolló a través de la alianza realizada con la ONG Teach a Man to Fish con el fin de contribuir con la generación de emprendimientos comunitarios para los grupos vulnerables y que integra a los colaboradores como voluntarios en la transferencia de conocimientos.
En el 2022 se realizó una entrega de insumos y herramientas al grupo de la comunidad de 9 de marzo y se realizó el financiamiento de un grupo de emprendimiento de la comunidad de Capiro, luego de que culminaron con su proceso de capacitación y entrega de plan de negocio.
Comunidades donde tenemos presencia
- Comunidad Mary Lou, Choloma, Cortés
- Piedras Azules, Comayagua, Comayagua
- 9 de marzo, Comayagua, Comayagua
- Quebracho, Comayagua, Comayagua
- Valle de Ángeles, Comayagua, Comayagua
- Capiro, Comayagua, Comayagua
- Guasistagua, Comayagua, Comayagua
- La Criba, San Lorenzo, Valle
- La Caucara, San Lorenzo, Valle
Si quieres saber más sobre todos nuestros proyectos sociales durante 2021 y 2022, descarga aquí nuestra Memoria de Sostenibilidad.