AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PALMEROLA

Proyecto Aeropuerto Internacional de Palmerola | Cementos Argos Honduras
  • Ubicada en un punto central con respecto a los puertos marítimos y ejes viales, forma parte de la estrategia logística y de transporte del país con todos los niveles de seguridad y calidad.
  • Es un proyecto desarrollado a través de una Concesión para el Diseño, Construcción, Financiamiento, Operación y Mantenimiento de obras aeroportuarias
  • Argos ha suministrado cemento Estructural para la elaboración de concreto de resistencias altas a edades tempranas y durabilidad ante los efectos ambientales.

 

El Aeropuerto Internacional de Palmerola fue concebido con el objetivo de dotar al país de un Aeropuerto Internacional de acuerdo con los estándares y certificaciones internacionales de seguridad, atención a los usuarios y de servicios de transporte de pasajeros y de carga.

Ubicada a 70 km de la capital Tegucigalpa, esta obra de infraestructura se encuentra en un punto central con respecto a los puertos marítimos y ejes viales. Por eso forma parte de la estrategia logística y de transporte del país con todos los niveles de seguridad y calidad aeroportuaria, de la que se espera un importante aporte para elevar la competitividad de Honduras, potenciando el desarrollo económico especialmente mediante la promoción como destino turístico y de oportunidades de negocios, proyectando a la vez a la Comunidad de Comayagua.

Es un proyecto desarrollado a través de una Concesión para el Diseño, Construcción, Financiamiento, Operación y Mantenimiento de obras aeroportuarias en el área ocupada por la Base Aérea José Enrique Soto Cano, para someterla a un proceso de transformación y adaptarla a un aeropuerto para la aviación civil. Incorpora en su diseño conceptos de energías limpias como el aprovechamiento de agua pluvial y residual, clasificación de residuos sólidos, sistemas de iluminación de bajo consumo energético y un diseño que maximiza la obtención de luz natural.

La longitud de la pista es de 2,440 metros con capacidad para la operación de aeronaves comerciales de fuselaje estrecho sin restricciones y de fuselaje ancho con bajas restricciones a destinos de largo radio.

El proyecto incluye en su fase de construcción y equipamiento:

  • Construcción del edificio de la Terminal de Pasajeros con un área de 37,000 metros cuadrados divididos en tres niveles: Plataforma, Llegada y Salida de Pasajeros; equipado con 6 puentes de embarque más 1 posición MARS (mufti-aircraft remote stand)
  • Estacionamiento de 1,200 plazas con áreas para pasajeros, taxis, autobuses y vehículos de alquile.
  • Un estacionamiento exclusivo para empleados próximo al edificio de la Terminal de Pasajeros.
  • Una Terminal de Carga aérea de 1,500 metros cuadrados con bahías de acoplamiento para camiones y área de carga y descarga con una capacidad aproximada de 20,000 Toneladas por año
  • Accesos viales que conectan con la carretera CA-5 (principal arteria vial del país entre Tegucigalpa y San Pedro Sula)
  • Adaptación del campo de vuelo actual y de sus sistemas para el cumplimiento de las normativas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional)
  • Una nueva torre de control para el uso civil
  • Nuevos espacios para el estacionamiento de las aeronaves para la aviación general, regional y comercial
  • Hangares y edificios auxiliares
  • El aeropuerto está equipado con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un sistema de gestión de residuos, una subestación de suministro eléctrico e infraestructura para abastecimiento de agua.

 

Para la construcción de este importante proyecto Argos ha suministrado al Consorcio constructor del Concesionario unas 30,000 ton de cemento Estructural para la elaboración de concreto de resistencias altas a edades tempranas y durabilidad ante los efectos ambientales.

Al terminar la etapa de construcción, el Concesionario iniciará la explotación de la concesión y la prestación de los servicios aeroportuarios y no aeroportuarios, así como el mantenimiento de los bienes y del equipamiento.

Ficha técnica:

Año: 2017-2020

Constructora: CONSORCIO EMCO / PIA

Concesionario: PALMEROLA INTERNATIONAL AIRPORT S.A. (PIA)

Concedente: INSEP

Supervisión: CINSA, FOA INGENIERÍA, FOA CONSULTORES

Tipo de proyecto: Infraestructura / Aeropuerto

Consumo de cemento: 30,000 ton

Ubicación: Palmerola, Comayagua, Honduras

Compartir noticia en: