- Ecovivienda Villa Olímpica es el primer complejo residencial de condominios ecológico en Honduras.
- El uso de concreto elaborado con cemento de resistencias altas a edades tempranas permitióla construcción de edificios utilizando los sistemas de concreto postensado y de formaletas deslizantes.
Ecovivienda se encuentra en una zona céntrica de la ciudad de fácil acceso vial, cercano a instalaciones universitarias y centros comerciales. Ecovivienda Villa Olímpica es el primer complejo residencial de condominios ecológico en Honduras e inició su construcción en el año 2012. Este proyecto fue desarrollado tomando en cuenta la arquitectura bioclimática, aplicando varias medidas de ahorro energético, tratamiento y reciclaje del agua, algunos servicios con energía solar, aproximadamente 10,000 m2 de área verde, área social con múltiples quioscos, cancha deportiva y piscina.
Medidas ecológicas:
- Calentador solar de agua por condominio
- Tratamiento y reciclaje de aguas residuales para reutilización en riego
- Cosecha de agua lluvia
- Uso de focos LED y focos ahorradores
- Ascensores de alta eficiencia energética
- Sanitario y grifería de bajo consumo de agua
- Ventilación e iluminación natural en todas las áreas de los condominios
- Iluminación solar utilizada en áreas sociales
Ecovivienda Fase I: Cuenta con 8 edificios residenciales de 4 niveles con apartamentos de una, dos y tres habitaciones, así como monoambiente (tipo “studio”).
La construcción de los edificios de esta etapa se realizó con sistema de losas de concreto postensado y un acabado con bloque decorativo “Split-face”.
Ecovivienda Fase II: cuenta con 7 edificios residenciales con apartamentos de una, dos y tres habitaciones. Son 2 edificios de 8 niveles, cada uno con 31 condominios, elevador y área social en el lobby. Además, 2 edificios de 12 niveles con 47 condominios y 3 edificios también de 12 niveles con 119 condominios, todos con elevador y su área social en el lobby.
La construcción de las edificaciones de esta segunda etapa se realizó con sistema de concreto colocado con formaletas deslizantes.
El uso de concreto elaborado con cemento de resistencias altas a edades tempranas permitió la construcción de edificios utilizando los sistemas de concreto postensado y de formaletas deslizantes. Argos suministró a la concretera unas 10,000 ton de cemento Estructural para la construcción de las dos etapas del proyecto.
Ficha técnica:
Año: 2012-2019
Constructora: POSTENSA
Concretera: CONCREMIX
Diseño estructural: Dr. Joaquín E. Torre M.
Supervisión: ECOPROYECTOS
Propietario: ECOPROYECTOS
Tipo de proyecto: Residencial
Consumo de cemento: 10,000 ton
Ubicación: Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras