PAVIMENTACIÓN CARRETERA CA-5

  • La Carretera CA-5 es la columna vertebral de la economía del país. Conecta el puerto de San Lorenzo (en el litoral del Pacífico), Tegucigalpa, Comayagua, San Pedro Sula y Puerto Cortés (en el litoral Atlántico).
  • El proceso de modernización de la principal vía de comunicación de la nación se ha desarrollado con la ejecución gradual de diversos proyectos de mejoramiento y ampliación.
  • Para el mejoramiento de los niveles de servicio de esta autopista fundamental para el país y su integración a la competitividad de la región Argos ha suministrado a los contratistas más de 50,000 ton de los cementos de Uso General y Estructural.

 

La Carretera CA-5 es una de las obras de infraestructura más relevantes para del país. Por esta vía constantemente transita la mayoría de las importaciones y exportaciones de Honduras, a través de un corredor central que comunica las principales ciudades y, próximamente, el nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola, por lo que es la columna vertebral de la economía del país.

Con los planes de integración de los países de Centroamérica, en los que se desarrolló la reestructuración de las carreteras del istmo, se le denominó CA-5 a la Carretera Interoceánica de Honduras, que conecta el puerto de San Lorenzo (en el litoral del Pacífico), Tegucigalpa (capital del país), Comayagua (Aeropuerto de Palmerola), San Pedro Sula (metrópoli industrial) y Puerto Cortés (principal puerto de la nación y regional, en el litoral Atlántico).

El Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, con importantes componentes para infraestructura, contempla de manera estratégica las inversiones en la Carretera CA-5. El proceso de modernización de la principal vía de comunicación de la nación se ha desarrollado con la ejecución gradual de diversos proyectos de mejoramiento y ampliación por sectores, con la inyección de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otros organismos internacionales, Gobierno y empresa privada.

Además, la concesión del tramo entre Tegucigalpa y San Pedro Sula para su mejoramiento y mantenimiento impulsó la ampliación a cuatro carriles de los segmentos de carretera Comayagua – Siguatepeque (24 km), Siguatepeque – Taulabé (22 km) y Taulabé – La Barca (39 km). La expansióndel Segundo Anillo Periférico de San Pedro Sula para el libramiento del tránsito a través de esta ciudad también es parte de los planes de integración vial.

La intervención de la sección en concesión fue complementada posteriormente con la renovación de toda la sección Sur de la Carretera CA-5, con un nuevo pavimento de concreto desde Tegucigalpa hasta Jícaro Galán (88 km), sitio en el que hace el empalme con la Carretera CA-1 (Carretera Panamericana) por la que transcurren los 13 km requeridos para completar el trayecto hasta el Puerto de San Lorenzo. Finalmente, para completar la ruta a lo largo de todo su recorrido se adjudicaron los trabajos necesarios para adecuar a cuatro carriles los segmentos de La Barca – Pimienta (19.9 km) y de Las Mercedes (Inicio del Valle de Comayagua) – Desvío Villa de San Antonio(4.8 km), que estaba del todo pendiente de restauración.

El proyecto integral ha implicado reparaciones de pavimento existente, construcción de carriles adicionales, reposición total de estructuras de pavimento, la construcción de una serie de puentes completamente nuevos, construcción de importantes intercambiadores y accesos, la ampliación o renovación de cajas puente y sistemas de drenaje, entre otras obras complementarias. Es primordialmente en los diseños de los últimos tres años que se han privilegiado las opciones de estructuras que aprovechan la reclamación de la rodadura existente para conformar una capa de base estabilizada con cemento y la construcción de todos los carriles con una nueva rodadura de concreto.

Argos ha acompañado el proceso de intervención, mantenimiento y expansión de esta autopista fundamental para el país, en el que ha suministrado a los diversos contratistas más de 50,000 ton de los cementos de Uso General y Estructural (cemento de alta resistencia a edad temprana), ambos con excelentes propiedades que favorecen la durabilidad de las estructuras viales y sus obras complementarias, no solamente para la recuperación de la vía sino el mejoramiento de los niveles de servicio y su adecuada integración a la competitividad de la región.

Ficha técnica:

Año: 2005-2020

Constructoras:

  • ETERNA: Tegucigalpa – Río del Hombre (24.3 km); Las Mercedes (Inicio del Valle de Comayagua) – Desvío Villa de San Antonio (4.8 km); Cerro de Hula – Tegucigalpa (17.5 km)
  • M&S/SANTA FE: Río del Hombre – Inicio del Valle de Comayagua (33.3 km)
  • PRODECON: Desvío a la Villa de San Antonio – Final del Valle de Comayagua (19.2 km); segunda fase La Barca – Potrerillos (12.6 km); Segundo Anillo Periférico de San Pedro Sula
  • HIDALGO E HIDALGO: Comayagua – La Barca (85 km); segunda fase Potrerillos – Pimienta (10.5 km)
  • ASTALDI: primera fase La Barca – Pimienta (19.9 km)
  • CONCAY: Pimienta – Villanueva (5.6 km)
  • SERMACO: Jícaro Galán – Cerro de Hula (70 km)

 

Propietario: Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP)

Concesionario (CA-5 Norte: Tegucigalpa – San Pedro Sula): Consorcio Vial Honduras (COVI Honduras)

Concedente (CA-5 Norte: Tegucigalpa – San Pedro Sula): INVEST-Honduras (subrogada en los derechos y obligaciones originalmente de INSEP)

Tipo de proyecto: Infraestructura Vial

Consumo de cemento: más de 60,000 ton

Ubicación: Carretera CA-5, Honduras; Tegucigalpa – San Pedro Sula (CA-5 Norte) / Tegucigalpa – Jícaro Galán (CA-5 Sur)

Compartir noticia en: